The Five Rs: Refuse, Reduce, Reuse, Recycle, Rot

rrr

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

We’ve all probably heard of the phrase “reduce, reuse, recycle.” But have you heard about the other two “Rs”? 

The Five Rs: Refuse, Reduce, Reuse, Recycle, Rot

The Five Rs are guiding principles for reducing the waste we output, and they follow a specific order. Here’s the hierarchy and more information on each of the Rs:

  • Refuse: This is the first and leading principle that tells us to refuse anything we don’t really need. Even if it’s free, if you don’t really need it, say no to knick-knacks and other promotional freebies, single-use items like utensils, cups and foodware and anything else that isn’t truly essential in our lives. This is the first step to cutting down on our waste. 
  • Reduce: Reducing goes along with refusing, in terms of thinking about what is actually needed and cutting out what is not. Whenever possible, we can make choices to reduce the things we use, such as by bringing our own bags to the grocery store, our own water bottle to events or our own cup to the coffee shop.
  • Reuse: It’s important to note that reuse comes before recycling, and this means that whenever possible, we should see if items can be repurposed. Old pasta jars, for example, can be repurposed as containers for dried food items.

    Reuse also means that instead of tossing something out, if it still has use, or life left to it, even if we don’t need it ourselves, we can donate it or give it to somebody who can continue to use it. Buy Nothing groups, Freecycle and Craigslist are all great ways to donate gently-used items or find an item you may need yourself.

  • Recycle: If we are unable to reuse items, and they are recyclable, we can recycle them so the material is able to be converted into something new. While recycling is a way to extend the lifespan of a material, it’s important to note that it is a process that requires resources and energy, and some materials, like plastic, have a limited number of times they can be recycled before its quality is diminished and it can no longer be recycled. Learn more about what you can recycle here.
  • Rot: At the bottom of the hierarchy comes “Rot,” which invites us to compost organic material such as yard waste.

And that’s the Five Rs. By following the Five Rs and their order, we can start taking steps towards reducing our waste and our impact on the planet!


La jerarquía del cero desperdicio

Tal vez ya hemos oído hablar de la frase “reducir, reutilizar, reciclar”. Pero, ¿ha oído hablar de los otros principios de la jerarquía del cero desperdicio?

La jerarquía: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Compostar

Estos cinco principios siguen un orden particular y nos guían a reducir los desechos que producimos. Aquí están estos cinco principios y más información sobre cada uno:

  • Rechazar: Este es el primer y principal principio que nos guía a rechazar todo lo que realmente no necesitamos. Aun si algo sea gratis, si realmente no se necesita, diga “no”. Esto puede incluir artículos promocionales, artículos de solo un uso como utensilios, tazas, y contenedores de comida, y cualquier otra cosa que no sea realmente esencial en nuestras vidas. Este es el primer paso para reducir nuestros desechos. 
  • Reducir: Reducir va mano a mano con rechazar por hacernos pensar más en lo que realmente se necesita. Siempre que sea posible, podemos tomar decisiones para reducir las cosas que usamos, por ejemplo, llevando nuestra propia bolsa al supermercado, nuestra propia botella de agua a los eventos, o nuestra propia taza a la cafetería. 
  • Reutilizar: Es importante tener en cuenta que reutilizar viene antes de reciclar y eso significa que siempre que sea posible, debemos ver si los artículos se pueden reutilizar antes de ser reciclados. Por ejemplo, los frascos de salsa de tomate se pueden reutilizar como recipientes para alimentos secos. 

    Reutilizar también significa que cuando ya no necesitamos un artículo, y todavía tiene uso, podemos donarlo o dárselo a alguien que pueda seguir usándolo. Los grupos Buy Nothing, Freecycle y Craigslist son formas excelentes de donar artículos en buen estado o de encontrar un artículo que pueda necesitar usted mismo.

  • Reciclar: Si no podemos reutilizar los artículos y son reciclables, podemos reciclarlos para que el material se pueda convertir en algo nuevo. Aunque el reciclaje es una forma de extender la vida útil de un material, es importante tener en cuenta que es un proceso que requiere recursos y energía, y algunos materiales, como el plástico, tienen un número limitado de veces que se pueden reciclar antes de que se disminuya su calidad y ya no se puedan reciclar. Obtenga más información sobre lo que puede reciclar aquí.
  • Compostar: Al mero abajo de la jerarquía se encuentra “compostar”, que nos invita a compostar material orgánico como desechos de jardín.

Y ahí está la jerarquía. Siguiendo su orden, ¡podemos comenzar a tomar medidas para reducir nuestros desechos y nuestro impacto en el planeta!

The Lowdown on Lights: Which Lights to Use Where

bulb

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

When looking to buy new light bulbs, there are lots of options out there. The most basic types of light bulbs are incandescent, halogen, CFLs (compact fluorescent) and LEDs (light-emitting diode).

Light bulb packaging contains “Lighting Facts” that tell us about the brightness (measured in lumens), estimated yearly energy cost, life, light appearance, energy used and if it contains mercury. Another thing to keep an eye out for is the ENERGY STAR label, which means the product has met ENERGY STAR requirements for efficiency, lifetime and quality.

Here, we will highlight some facts about energy use, cost and disposal for the four basic types of light bulbs.

Incandescent

  • Energy Use
    • Inefficient – 90% goes toward heat and only 10% towards light
    • Bulb life: ~1,000 hours
  • Cost
    • Low upfront cost but high operating costs
    • Only last 1-2 years and therefore high replacement costs
  • Disposal
    • Trash
    • Bulbs should be wrapped in paper or placed in a container to prevent harm to sanitation workers

Incandescent light bulbs can no longer be sold in California or Nevada, and are expected to have a national phase out in 2021.

Halogen

  • Energy Use
    • 25% less energy than incandescent bulbs
    • Bulb life: 1,000 to 3,000 hours
  • Cost
    • More expensive upfront costs than incandescent, but last longer and save energy costs
  • Disposal
    • Trash, best practice to wrap even though they don’t break as easily 

CFL

  • Energy Use
    • 75% less energy than incandescent bulbs
    • Bulb life: 10,000 hours
  • Cost
    • Can be more expensive upfront but pays for itself in energy savings in less than 9 months, and continues to save you money each month
    • Last longer and therefore do not have to be replaced as often
  • Disposal
    • Hazardous waste (contains mercury)
    • Should be wrapped before disposing

LED

  • Energy Use
    • 75-80% less energy than incandescent bulbs
    • Bulb life: 25,000 – 50,000 hours
  • Cost
    • Most expensive option upfront, but pays off better than other light bulbs in the long run
    • Last the longest (up to 10 years)
  • Disposal
    • Hazardous waste (contain lead and arsenic)


Los diferentes tipos de bombillas: ¿Cuál usar?

Si está buscando comprar nuevas bombillas, encontrará varias opciones. Las bombillas más comunes son las incandescentes, halógenas, CFL (fluorescentes compactas) y LED (diodos emisores de luz).

El embalaje de la bombilla contiene datos de iluminación que nos informan sobre el brillo (medido en lúmenes), el costo energético anual estimado, la vida útil, la apariencia de la luz, la energía utilizada y si contiene mercurio. Otra cosa que puede buscar es la etiqueta ENERGY STAR, que significa que el producto ha cumplido con los requisitos de ENERGY STAR en cuanto a eficiencia, vida útil y calidad.

Aquí presentamos algunos datos sobre el uso, el costo y la eliminación de energía de los cuatro tipos básicos de bombillas:

Incandescente

  • Energía usada
    • Ineficiente: 90% de la energía va al calor y solo el 10% a la luz
    • Vida de la bombilla: ~ 1.000 horas
  • Costo
    • Bajo costo inicial pero altos costos operativos
    • Solo duran 1 a 2 años y, por lo tanto, tienen altos costos de reemplazo
  • Desecho
    • A la basura
    • Las bombillas deben envolverse en papel o colocarse en un recipiente para evitar daños a los recolectores de basura

Las bombillas incandescentes ya no se pueden vender en California o Nevada, y se espera que se eliminen gradualmente a nivel nacional en 2021.

Halógena

  • Energía usada
    • 25% menos energía que las bombillas incandescentes
    • Vida de la bombilla: 1.000 a 3.000 horas
  • Costo
    • Tiene más costo inicial que las incandescentes, pero duran más y ahorran costos de energía
  • Desecho
    • A la basura
    • Se recomienda envolver aunque no se rompe tan fácilmente

CFL

  • Energía usada
    • 75% menos energía que las bombillas incandescentes
    • Vida de la bombilla: 10.000 horas
  • Costo
    • Puede tener un costo inicial más alto, pero paga por sí mismo en ahorros de energía en menos de 9 meses y continúa ahorrandole dinero cada mes
    • Duran más y, por lo tanto, no tienen que ser reemplazados con tanta frecuencia.
  • Desecho
    • Debe desecharse como residuo peligroso (contiene mercurio)
    • Debe envolverse antes de desechar

LED

  • Energía usada
    • 75-80% menos energía que las bombillas incandescentes
    • Vida útil de la bombilla: 25.000 – 50.000 horas 
  • Costo
    • La opción con el mayor costo inicial, pero a la larga ofrece mejores resultados que las otras bombillas
    • Duran más tiempo (hasta 10 años)
  • Desecho
    • Debe desecharse como residuo peligroso (contiene plomo y arsénico)

Ask The Experts: What Can I Do With Extra Food?

extra food

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

recycle questions

Have a tough recycling question?
We’re here to help! Ask the Experts »

Q: What can I do with extra food?

A: Great question. We all sometimes end up with more food than we can eat. Instead of throwing it away, there are so many things we can do with it instead that can also help our wallets, others and the planet.

Get Creative in the Kitchen

Sometimes, we are just tired of our leftovers. But instead of thinking of leftovers as meals, we can think of them as ingredients for making new food. Leftover veggies, meats and grains can easily be transformed into new dishes or soups. To see what you can do with food that is starting to go bad, or for recipe inspiration from leftovers or raw ingredients, check out Save The Food

Freeze It

Not feeling those leftovers at the moment? Freeze them for later!

While you can freeze just about anything, there are a few guidelines to follow. For example, make sure hot food has cooled down before storing in the freezer to avoid freezer burn. Do not leave uncooked or thawing food out of the refrigerator or freezer for more than a couple hours. Transfer refrigerated leftovers to the freezer within four days, and be cautious about mold or slime. Also, be aware of and intentional about eating the frozen meals that can get lost in the back of the freezer. Make a plan to eat your frozen meals so they don’t end up lost at the back of the freezer.

Donate It

One of the most impactful options you have for your extra food is to donate it. About one in eight Americans faces hunger, according to Feeding America, and about forty percent of food grown, processed and transported in the United States is never eaten.

Find the closest food bank or use an app to donate unwanted food. Keep in mind that food banks and charities will typically only accept non-perishable items, for fresh or cooked food, you can use the apps or community fridges (freedges) to share with your neighbors.

Repurpose Food Scraps and Waste

We can use some food scraps (carrot, celery and apple peels are nutritious dog favorites) or cooked meats and grains (not heavily seasoned) to feed our furry friends. See a list of human foods that dogs can eat.

Don’t have a furry friend in your life? You can also use vegetable scraps to grow new food. Many veggie scraps can be grown right in your windowsill, no need for an outdoor garden!

Compost It

Lastly, another environmentally-friendly home for your food scraps or the food that has gone bad is your backyard compost pile. Backyard composting keeps organic matter out of the landfill, creates rich soil and helps combat climate change through the reduction of greenhouse gas emissions.


Pregunte a los expertos: ¿Qué puedo hacer con comida extra?

recycle questions

Have a tough recycling question?
We’re here to help! Ask the Experts »

Q: ¿Qué puedo hacer con comida extra?

A: Muy buena pregunta. Todos a veces terminamos con más comida de la que podemos comer. En lugar de tirarla a la basura, hay tantas cosas que podemos hacer con ella que también pueden ayudar a nuestras carteras, a los demás y al planeta.

Póngase creativo en la cocina

A veces nos cansamos de las sobras. Pero podemos pensar en ellas como ingredientes para hacer nuevos alimentos. Las verduras, las carnes y los granos sobrantes se pueden transformar fácilmente en nuevos platos o sopas. Para ver lo que puede hacer con los alimentos que están empezando a echarse a perder, o para inspirarse con recetas de sobras o ingredientes crudos, eche un vistazo a Save The Food

Congelar

¿No se siente con ganas de sobras en este momento? ¡Congélelas para más tarde!

Aunque puede congelar casi cualquier cosa, existen algunas pautas para seguir . Por ejemplo, asegúrese de que los alimentos calientes se hayan enfriado antes de guardarlos en el congelador para evitar quemaduras en el congelador. No deje alimentos sin cocinar o descongelados fuera del refrigerador o congelador por más de un par de horas. Transfiera las sobras refrigeradas al congelador dentro de cuatro días y tenga cuidado con el moho o el limo. No se olvide de las comidas congeladas que pueden perderse en la parte trasera del congelador — ¡haga un plan para comerse esas sobras!

Donar

Una de las cosas más impactantes que puede hacer con su comida extra es donarla. Aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses se enfrenta al hambre, según Feeding America , y aproximadamente el cuarenta por ciento de los alimentos cultivados, procesados y transportados en los Estados Unidos nunca se come.

Busque el banco de alimentos más cercano o utilice una aplicación para donar alimentos. Tenga en cuenta que los bancos de alimentos y las organizaciones benéficas generalmente solo aceptarán artículos no perecederos, y para alimentos frescos o cocidos, puede usar las aplicaciones o los refrigeradores comunitarios (freedges) para compartir con sus vecinos.

Reutilice los restos de comida y los desechos

Podemos usar algunos restos de comida (zanahoria, apio y cáscaras de manzana son los favoritos nutritivos de los perros) o carnes, verduras y granos cocidos (no muy condimentados) para alimentar a nuestros amigos peludos. Vea una lista de alimentos humanos que los perros pueden comer.

¿No tiene un amigo peludo en su vida? También puede usar restos de verduras para cultivar nuevos alimentos . Se pueden cultivar muchas sobras de verduras directamente en la repisa de su ventana, ¡sin necesidad de un jardín!

Compostar

Por último, otra opción sustentable para los restos de comida o los alimentos que se han echado a perder es compostarlos en su jardín. Manteniendo su propio compostaje en su jardín puede reducir la materia orgánica del basurero, crear un suelo nutritivo y ayudar a combatir el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

What Really Happens When You Wishcycle?

wishcycle

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

Have you ever been in front of the recycling bin, debating whether or not to toss in an item you’re not entirely sure can be recycled?

To recycle or not is the question — and while one may think it’s better to toss an item in the recycling bin just in case it can somehow get recycled, “wishcycling” can actually cause more harm than good.

What is Wishcycling?

Wishcycling is the act of putting an item in the recycling bin in hopes that it can get recycled, regardless of whether that item is in fact recyclable or not. While it is true that we should recycle as much as possible, tossing items that don’t actually belong in the recycling bin carries harmful unintended consequences.

The items we throw in our recycling bin are sent to a facility and sorted by recycling workers and machines — but items that are not actually recyclable can jam up machinery and waste sorters’ time, making it so items that are actually recyclable are not all captured. Moreover, non-recyclable items can contaminate recyclable items and make it so that the recyclable items are too contaminated to actually be recycled.

When in Doubt, Check the Recycling Guide

But, no need to worry: there is a recycling guide to help you out anytime you’re unsure of whether an item is or isn’t recyclable. You can access it on your phone, tablet or computer – simply search for the item to discover how to properly dispose of it. Find more tips on using your recycling guide.

And the next time you are tempted to recycle something you’re unsure of, check the guide to see if it is really recyclable!


¿Qué es “wish-cycling”?

Ha estado en frente del bote de reciclaje, preguntándose si debería tirar adentro un artículo que no sabe si de veras es reciclable?

Aunque uno puede pensar que es mejor tirarlo en el bote de reciclaje por si acaso sí se puede reciclar, en realidad, “wishcycling” puede causar más daño que bien. 

Wishcycling es cuando ponemos un artículo en el reciclaje con la esperanza de que se recicle, aun sin saber si ese artículo realmente se puede reciclar. Aunque es verdad que debemos reciclar lo más que podamos, echando cosas que no pertenecen al bote de reciclaje trae consecuencias dañinas.

Los artículos que tiramos en nuestro bote de reciclaje son llevados al centro de reciclaje, donde son ordenados por trabajadores y máquinas — pero los artículos que no son reciclables pueden atascar la maquinaria y desperdiciar el tiempo de los trabajadores, haciendo que los artículos que son reciclables no se colecten. Además, los artículos no reciclables pueden contaminar los artículos que sí son reciclables, haciendo que estén demasiado contaminados para reciclar.

En caso de duda, consulte la Guía de Reciclaje

Pero no hay necesidad de preocuparse: hay un
guía de reciclaje para ayudarlo cuando no esté seguro si un artículo de veras es reciclable.

Lo puede acceder en su teléfono, tableta o computadora; simplemente busque el artículo para descubrir cómo desecharlo correctamente. Encuentre más consejos sobre como usar su guía aquí.

Y la próxima vez que se encuentre con la decisión de reciclar algo de cual no esté seguro, ¡consulte la guía para ver si de veras es reciclable!

The Truth About Recycling Symbols

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

We see the recycling symbol with the three chasing arrows on something and think — Score! That must go in the recycling, right?

Not So Fast

Just because it has recycling symbols doesn’t mean you can recycle it. The symbol can mean a variety of things from letting you know a product is made of recycled material to indicating it can be recycled somewhere in the world.

When determining what can and can’t be tossed in our recycling bin, unfortunately, we cannot rely on a symbol, but must keep in mind that a product’s recyclability is based on where we live, market forces and the capacity of our recycling center. 

What can be recycled in a large city, isn’t necessarily going to be the same as what can be recycled in a small town. While this makes it harder for us as consumers to know what is and isn’t recyclable, in Lake County we can rely on our recycling guide to remind us what goes in the recycling and what stays out. To learn more about how to use your recycling guide, read more here

The Numbers in Recycling

OK, so not everything that has the recycling symbol can be recycled. Got it. 

But what about those numbers inside of the recycling symbol — what do those mean, anyway? 

Known as resin identification codes, those numbers range from 1-7 and help identify the type of plastic that makes up the product. For example, #1 means PET — a common type of plastic used for most beverage bottles. Each number corresponds to a different type of plastic and will tell you more about a product’s chemical properties and usage capabilities — but unfortunately, they will not tell you whether that product is accepted in your recycling bin. 

Instead of relying on the resin code, check out our page of recyclable items to see exactly what you can recycle.


La verdad sobre los símbolos de reciclaje

Vemos el símbolo de reciclaje con las tres flechas acompañantes, y pensamos — ¡Sí! Eso debe ir en reciclaje, ¿verdad?

No tan rápido

No sólo porque algo tiene símbolos de reciclaje significa que se puede reciclar.

Ese símbolo puede significar varias cosas, desde dejándote saber que ese artículo está hecho de material reciclado, o indicando que puede ser reciclado en algún lugar del mundo, pero no necesariamente donde tú estás. 

Al determinar que se puede y que no se puede tirar en nuestro bote de reciclaje, desafortunadamente, no podemos confiar en un símbolo. En cambio, tenemos que tener en cuenta que la reciclabilidad de un producto se basa en el lugar donde vivimos, las fuerzas del mercado y la capacidad de nuestro centro de reciclaje.

Lo que se puede reciclar en una ciudad grande no necesariamente será lo mismo que se puede reciclar en una ciudad pequeña. Aunque esto nos dificulta como consumidores saber que es que sí o no se puede reciclar, en Lake County podemos confiar en nuestra guía de reciclaje para recordarnos lo que sí se puede reciclar. Para obtener más información sobre cómo usar su guía de reciclaje, lea más aqui.

Los números de reciclaje

OK, entonces no todo lo que tiene el símbolo de reciclaje se puede reciclar. Entendido.

¿Pero esos números dentro del símbolo de reciclaje que significan? 

Conocidos como códigos de identificación de resina, esos números van del 1 al 7 y ayudan a identificar el tipo de plástico del cual está hecho un producto. Por ejemplo, # 1 significa PET, un tipo de plástico común usado para la mayoría de las botellas de bebidas. Cada número corresponde a un diferente tipo de plástico, que dará más información sobre las propiedades químicas y capacidades de uso de un producto, pero desafortunadamente, no indicará si ese producto es aceptado en su bote de reciclaje.

En vez de confiar en ese código de resina, consulte nuestra página de artículos reciclables para ver exactamente qué se puede reciclar.

National Learn About Compost Day – The Power of Compost

What is Compost?

Compost is organic matter such as plant debris (e.g. leaves, twigs and yard waste) that is transformed into rich, nutrient-filled soil that can be used to aid in the growth of new plants and crops.

How Does Composting Work?

You can think of composting as the controlled decomposition of organic matter. Decomposition is accomplished by combining organic waste with soil (which has microorganisms like bacteria and fungi), air and water. The microorganisms in the soil help break down the organic matter, and this process is accelerated by air as the compost pile is turned or aerated. 

The finished product is a soil amendment that can be used as a natural fertilizer, improving soil structure and reducing soil erosion, leading to a healthier, more nutritious soil overall. It’s no wonder compost is also known as “black gold!”

Why Compost?

When organic matter is thrown in the trash bin, it gets sent to and buried in the landfill, where it lacks the oxygen necessary to properly decompose. This results in the emission of potent greenhouse gases and can also lead to the leaching of chemicals into our water sources. However, when we compost, not only do we contribute to a healthier air and water quality for all, we also convert that organic waste into a valuable, nutrient-filled soil.

How Do I Compost?

You can join the compost movement by discarding your yard waste and food scraps in the green waste.

You can also learn how to create your own outdoor compost pile or indoor compost bin. There are a ton of resources online for even more information and inspiration, and what better day to start composting than on National Learn About Composting Day!


Día Nacional de Aprendizaje Sobre el Compostaje: el poder del compost

¿Qué es el compostaje?

El compostaje es materia orgánica como restos de plantas (por ejemplo, hojas, ramas y desechos de jardín) que se transforma en un abono rico y lleno de nutrientes que puede utilizarse para ayudar en el crecimiento de nuevas plantas y cultivos.

¿Cómo funciona el compostaje?

Puede pensar en el compostaje como la descomposición controlada de materia orgánica. La descomposición se logra combinando desechos orgánicos con suelo (que tiene microorganismos como bacterias y hongos), aire y agua. Los microorganismos en el suelo ayudan a descomponer la materia orgánica, y este proceso se acelera con el aire al voltear o airear el montón de compostaje.

El producto final es una enmienda de suelo que se puede utilizar como fertilizante natural, mejorando la estructura del suelo y reduciendo la erosión, lo que lleva a un suelo más saludable y nutritivo en general. No es sorprendente que el compostaje también se conoce como “oro negro”.

¿Por qué compostar?

Cuando la materia orgánica se tira a la basura, es enviada y enterrada en el basurero, donde le falta el oxígeno necesario para descomponerse apropiadamente. Esto da como resultado la emisión de potentes gases de efecto invernadero y también puede resultar en la contaminación de sustancias tóxicas en nuestras fuentes de agua. Al contrario, cuando compostamos la materia orgánica, no solo contribuimos a una calidad de aire y agua más saludable para todos, sino que también convertimos esos desechos orgánicos en un suelo valioso y lleno de nutrientes.

¿Cómo empiezo a compostar?

Puede unirse al movimiento de compost desechando los desechos de su jardín en el green waste.

También puede aprender a crear su propio montón de compostaje al aire libre o dentro de su casa en un bote. Hay muchos recursos en el internet para obtener aún más información e inspiración, y ¡qué mejor día para comenzar a hacer abono que en el Día Nacional de Aprendizaje Sobre el Compostaje!

How To Use Our Recycling Guide

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

Knowing what to recycle can be tricky. Lucky for you, our detailed recycling guide is always at your fingertips. Here’s a brief guide on how to navigate its features, through your phone, tablet or computer.

Search or Browse

Once you’ve navigated to the recycling guide you have two options for finding the item you’re looking to dispose of. One option is to use the search bar to enter in the name of the item you’re looking for – keep an eye out for suggestions as you type. The other option is to browse by What to Do (disposal method), use, or material by using the bubble menu right on the main recycling guide page. 

Guide Items

Once you find a specific item, here’s more details on what you might find listed.

Immediately under an item, you will find a “What to Do” heading that lets you know where the item should go. This could tell you to throw it away in the garbage, to recycle as e-waste, or dispose of properly as hazardous waste, to name a few examples.

Tips, like the one in the box above, offer more information about an item. For example, one tip about glass jars is that they need to be recycled empty.

Tips can also let you know of alternative ways to recycle items, ways to reduce, and ways to reuse. For example, using old food jars to store dry goods in your pantry. 

At the bottom of some guide items you’ll find a Did You Know. Did You Knows offer a fun fact or tidbit that goes beyond information regarding disposal of an item. For example, did you know that that glass is infinitely recyclable? 

What To Do

If you want more details about disposal, click on the banner under the guide item name to be taken to the respective What to Do page. This page will have more info on the disposal method and include a complete list of all items that can be disposed of in the same manner. This can be very helpful for a What to Do such as hazardous waste where you could save a trip to the hazardous waste drop off location by taking multiple hazardous waste items. 

And that’s it — that’s our recycling guide! The next time you’re at the grocery store, or standing in front of your recycling bin, feel free to quickly reference an item and learn about its recyclability and more!


Como usar nuestra guía de reciclaje

Saber que reciclar puede ser complicado. Por suerte, nuestra guía de reciclaje está siempre a su alcance. A continuación, le ofrecemos unos breves consejos sobre como navegar nuestra guía, todo por su teléfono, tableta o computadora.

Buscar o navegar

Una vez que haya navegado a la guía de reciclaje, tiene dos opciones para encontrar el artículo que desea desechar. Una opción es usar la barra de búsqueda para ingresar el nombre del artículo, con un ojo a las sugerencias que aparecen mientras escribe. La otra opción es navegar usando las etiquetas de “qué hacer” que filtran los artículos por los diferentes métodos del desecho. Puede también filtrar por uso o material del artículo, todo desde el menú de burbujas en la página principal de la guía de reciclaje.

Los artículos de la guía

Aquí están más detalles sobre la información que puede encontrar una vez que esté en la página de un artículo específico.

Inmediatamente debajo de un artículo, encontrará una etiqueta de “qué hacer” que le hará saber dónde debe ir el artículo. Esto podría indicarle que lo tire en el bote de reciclaje o basura, o que lo deseche apropiadamente como basura electrónica o como desecho peligroso, para nombrar algunos ejemplos.

Los tips, como él que está dentro del cuadro encima, ofrecen más información sobre un artículo. Por ejemplo, un tip sobre los frascos de vidrio es que sólo se pueden reciclar si están vacíos.

Los tips también le dejan saber si hay maneras alternativas de reciclar un artículo, y también maneras de reducir y reutilizar. Por ejemplo, puede usar frascos de vidrios viejos para guardar productos secos.

Al mero abajo de algunos artículos de la guía, encontrará un “Did You Know (¿Sabía usted?)” Esto ofrece un dato divertido o un dato que va más allá de la información sobre el desecho de un artículo. Por ejemplo, ¿sabía usted que el vidrio es infinitamente reciclable?

“Qué hacer”

Si quiere más detalles sobre una forma de desecho, haga clic en el banner debajo del nombre del artículo de la guía. Esto lo llevará a una página que tendrá más información sobre ese método de desecho e incluirá una lista completa de todos los artículos que se pueden desechar de la misma manera. Esto puede ser muy útil para los desechos peligrosos, donde podría ahorrarse un viaje al lugar de entrega de desechos peligrosos al llevar varios artículos a la misma vez. 

Y eso es todo — ¡Ahí está nuestra guía de reciclaje! La próxima vez que vaya al mandado, o esté enfrente de su bote de reciclaje, ¡no dude en consultar rápidamente a un artículo y aprender sobre su reciclabilidad y más!

What Do I Do With Leftover Paint

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

Got leftover paint from a home renovation or DIY project? Don’t worry, you’ve got some options for taking it off your hands.

The first thing to know is that house paint and primers — and all latex and oil-based paint — are considered hazardous waste. As such, it must be disposed of properly and should never be dumped down the drain. Improperly disposing of paint can be toxic to the environment and pollute water sources, harm fish and wildlife and even impact human health.

Disposal Options

Here are a few disposal options for paint that will ensure it can be recycled and used again. 

Take it to a participating hardware store. Some hardware and home improvement stores have paint-collection programs where you can donate leftover paint to be remixed and resold. Find a location near you.

Dispose through our Hazardous Waste Program. Paint disposed of through our hazardous waste program is reused, recycled into new paint, or blended into fuel. 

You can read more guidelines on dropping off paint and find a drop-off site here. Call ahead to verify restrictions on how much paint can be dropped off. 

Do you have completely empty paint cans? See how to properly dispose of them.

Waste Less Paint

In the future, try to buy only the paint you need. Try this Buy Right guide that can help you estimate the exact amount you need for your project. This can help avoid excess paint that will require disposal. 


Pregunte a los expertos: ¿Qué hago con la pintura sobrante?

¿Tiene pintura sobrante después de una renovación de hogar o proyecto DIY? No se preocupe, tiene algunas opciones para deshacerse de él.

La primera cosa que debe saber es que la pintura y los imprimadores para el hogar — y toda la pintura de látex y de aceite — se considera desechos peligrosos. Como tal, necesita ser desechada debidamente y nunca por el drenaje. El desecho inapropiado de la pintura puede ser tóxico para el medio ambiente y contaminar las fuentes de agua, causando daño a los peces y la vida silvestre e humana.

Opciones para el desecho de pintura

Aquí hay algunas opciones para el desecho de pintura que aseguran que pueda ser reciclada y usada nuevamente. 

Llévela a una ferretería participante. Algunas ferreterías tienen programas de recolección de pintura donde puede donar la pintura sobrante para ser remezclada y usada otra vez. Encuentre un sitio cerca de usted.

Deshágase de la pintura a través de nuestro Programa de Desechos Peligrosos. La pintura que se desecha a través de nuestro programa de desechos peligrosos se reutiliza, se recicla en pintura nueva o se mezcla con combustible.

Puede leer más sobre como dejar la pintura y encontrar un sitio de entrega aquí. Llame con anticipación para verificar las restricciones sobre la cantidad de pintura que se puede dejar.

¿Tiene latas de pintura completamente vacías? Vea como desecharlas correctamente.

Compre sólo lo que necesite

En el futuro, trate de comprar solo la cantidad de pintura que se necesita. Consulte la guía Buy Right para estimar la cantidad exacta que necesita para su proyecto. Esto puede ayudar a evitar el exceso de pintura que tendrá que ser desechado.

You Can Prevent Battery Fires – Here’s How

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

Never Throw Batteries in the Trash or Recycling

Although batteries are an amazing technology that allow us to use electricity in all sorts of portable devices, it’s important that they are disposed of properly. Batteries are hazardous waste and cannot be disposed of in any of your bins, as they can be harmful to waste workers, public health and the environment. All batteries must be disposed of as hazardous waste, including AAA, AA, C, D, button cell, 9-volt, lithium-ion and any other single-use or rechargeable batteries, whether loose or contained inside of a device.

Why Not?

Batteries contain heavy metals and corrosive materials that can react and catch fire. When stored or disposed of improperly, batteries have the potential to catch fire in your home, in a garbage truck or at waste and recycling facilities. Battery fires are serious and have the potential to harm waste workers and destroy entire facilities.

Storage and Disposal

All of these potential risks mean we must store and dispose of batteries and battery powered electronics safely. 

In our homes, batteries should be kept in their original packaging or in separate plastic bags or containers to avoid contact with other metals. If you are bunching together loose batteries, be sure to keep the positive and negative sides of the batteries facing the same direction to avoid contact of opposing battery terminals. You can use either tape or a rubber band to bunch batteries together, then place them in a plastic bag. 

When you need to get rid of batteries, safely dispose of them as hazardous waste. For more information on battery disposal, see our battery page and choose the type of battery you’re trying to dispose of.

Reduce and Reuse

You can keep our environmental impact low by reducing your demand for new batteries. Extend the life of your batteries by avoiding exposure to extreme temperatures and turning off battery-powered devices when not in use. When possible, substitute rechargeable batteries in place of single-use ones to reduce your impact and save money. Read more about the benefits of rechargeable batteries and find out where to use and avoid them.


Usted puede prevenir los incendios de baterías: así es como

Nunca tire las baterías al bote de basura o reciclaje

Aunque las baterías son una tecnología increíble que nos permiten utilizar electricidad en los dispositivos portátiles, es importante que sean desechadas apropiadamente. Las baterías contienen residuos peligrosos y no pueden ser desechadas en ninguno de sus botes, ya que presentan un peligro para los recolectores de basura, la salud pública y el medio ambiente. Todas las baterías deben ser desechadas como desechos peligrosos, incluyendo tipo AAA, AA, C, D, pilas de botón, de 9 voltios, litio-ion y baterías de un solo uso y recargables, ya sean sueltas o contenidas dentro de un dispositivo.

¿Porqué no?

Las baterías contienen metales pesados y materiales corrosivos que pueden reaccionar e incendiarse. Cuando se guardan o desechan de manera inapropiada, las baterías pueden incendiarse en su hogar, en un camión de basura o en los centros de desechos y reciclaje. 

Los incendios de baterías son graves y tienen el potencial de perjudicar a los trabajadores y dañar a los centros de desechos y reciclaje.

El almacenamiento y el desecho

Todo estos riesgos potenciales significan que debemos guardar y desechar las baterías y los dispositivos con baterías de forma segura. En nuestros hogares, las baterías deben guardarse en su embalaje original o en bolsas o contenedores de plástico separados para evitar el contacto con otros metales. Si tiene muchas baterías sueltas, asegúrese de mantener el lado positivo y negativo de las baterías en la misma dirección para evitar el contacto de los terminales opuestos de la batería. Puede usar cinta adhesiva o una goma elástica para juntar las baterías y luego colocarlas en una bolsa de plástico.

Cuando necesite deshacerse de baterías, deséchelas de forma segura como residuos peligrosos. Para obtener más información sobre como desechar las baterías, consulte nuestra página de baterías y elija el tipo de batería que quiere desechar.

Reducir y reutilizar

Puede mantener nuestro impacto ambiental bajo con reduciendo su demanda de baterías nuevas. Extienda la vida de sus baterías evitando la exposición a temperaturas extremas y apagando los dispositivos cuando no estén en uso. Cuando sea posible, reemplaza baterías de un solo uso con baterías recargables para reducir su impacto y ahorrar dinero. Lea más sobre los beneficios de las baterías recargables y descubra dónde usarlas y evitarlas.

Glass, Can It Always Be Recycled?

a pile of glass bottles

Para leer este artículo en español, haga clic aquí.

Glass is a wonder material that can be recycled over and over again. When glass is recycled, it is melted down and turned into new products. However, not all glass is created equal, and depending on its composition, must be disposed of accordingly.

Bottles and Jars Are Recyclable
The glass typically used for beverage bottles and jars, known as soda-lime glass, is the most common type of glass. Soda-lime glass is a cheap and easy glass to produce and recycle, making it well suited for transporting food and beverages.

Pyrex and Glassware Goes in the Trash
Other types of glass, such as borosilicate glass are better equipped at handling changes in temperature. For this reason, borosilicate glass – also known as Pyrex – is commonly used for bakeware. However, because of the difference in chemical composition when compared to soda-lime glass, these types of glass melt at a higher temperature and are unable to be recycled in your bin. </p

Moreover, certain types of glass, for example, wine and drinking glasses, contain additives and have a different composition that also renders them unable to be recycled with other types of glass.

Broken Glass Goes in the Recycling
Broken glass from bottles and jars can be recycled. Do not wrap broken glass in paper. Place broken glassware or Pyrex in trash because they cannot be recycled.

When in Doubt, Consult Your Recycling Guide
Glass can seem like a tricky material to figure out, and when in doubt, please consult our recycling guide for more information.


El vidrio: ¿siempre se puede reciclar?

El vidrio es un material maravilloso que se puede reciclar una y otra vez. Cuando el vidrio se recicla, es derretido y convertido en nuevos productos. Sin embargo, no todo el vidrio es igual y, dependiendo de su composición, debe desecharse debidamente.

Las botellas y los frascos son reciclables
El vidrio típicamente usado para botellas y frascos, conocido como vidrio de cal sodada, es el tipo de vidrio más común. El vidrio de cal sodada es un vidrio barato y fácil de producir y reciclar, lo que lo hace muy adecuado para transportar alimentos y bebidas.

El Pyrex y la cristalería van a la basura
Otros tipos de vidrio, como el vidrio de borosilicato, son mejor para manejar cambios de temperatura. Por esta razón, el vidrio de borosilicato — también conocido como Pyrex — se usa comúnmente para hornear. Sin embargo, debido a la diferencia en la composición química en comparación con el vidrio de cal sodada, estos tipos de vidrio se derriten a una temperatura más alta y no pueden ser reciclados en su bote de reciclaje.

Además, ciertos tipos de vidrio, por ejemplo, el vino y los vasos para beber, contienen aditivos y tienen una composición diferente que también los hace incapaces de reciclarse con otros tipos de vidrio.

Los vidrios rotos van al reciclaje
Los vidrios rotos de botellas y frascos se pueden reciclar. No envuelva los vidrios rotos en papel. Coloque la cristalería rota o Pyrex en la basura porque no se pueden reciclar.

En caso de duda, consulte su guía de reciclaje
El vidrio puede parecer un material difícil de entender y, en caso de duda, consulte nuestra guía de reciclaje para obtener más información.